Destierro y «destiempo». El futuro y el pasado en el pensamiento filosófico exiliado de Adolfo Sánchez Vázquez
(pp. 86-97; DOI: 10.23692/iMex.27.6)
Rafael Pérez Baquero
Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Filosofía (Área de Filosofía) de la Universidad de Murcia.
Doctor en Filosofía con Premio extraordinario en el programa interuniversitario de doctorado de la Universidad de Murcia, la Universidad de Alicante, la Universidad de Almería, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Castilla-la Mancha y la Universidad de la Laguna (2020). Investigador visitante en la Universidad de Cornell (2017), en Birkbeck, Universidad de Londres (2018), en la universidad de Tartu (2020), en Goethe Universität Frankfurt am Main, en Ludwig-Maximilians-Universität München (2022), en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales – CSIC y en Bergische Universität Wuppertal (2023). Sus líneas de investigación son la filosofía de la historia y el pensamiento español contemporáneo. Entre otros muchos textos ha publicado dos libros monográficos titulados Trauma, recuerdo y duelo: una aproximación filosófica a las relaciones entre memoria e historia (Comares: Granada, 2021) y Exilio y melancolía: utopías frustradas en la filosofía del destierro republicano español (EUG: Granada, 2024).
As the exiled writer Josep Solanes states in his work Los nombres del exilio «the future of exile takes a detour through the past». Echoing the description of exile as a crisis in the experience of time, throughout this article aims at delving further into the existing links between the past and the future, as evidenced in part of the philosophical production of exile. More specifically, this paper focuses on the analysis and interpretation of the thought of Adolfo Sánchez Vázquez. Analyzing his reluctances towards the notion of «transtierro» and highlighting his interpretation of utopia will brings to the fore the connection between recovery of the past and the future.
Tal y como recoge el escritor exiliado Josep Solanes en su trabajo Los nombres del exilio «el futuro del destierro da un rodeo por el pasado». Haciéndonos eco de la descripción del exilio como una crisis en la experiencia del tiempo, a lo largo de este artículo nos proponemos profundizar en los vínculos existentes entre el pasado y el futuro, tal y como se materializa en parte de la producción filosófica del exilio. Más específicamente, nos centraremos en el análisis y la interpretación del pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez que vamos a recuperar como una particular tesela de las cartografías subyacentes a la temporalidad del exilio. A partir de su crítica al transtierro y de su lectura sobre la utopía ilustraremos las conexiones entre la recuperación del pretérito y del porvenir.
Introducción
XXVII. M. Chihaia y G. Ferrer – Introducción
Artículos
XXVII. Katrine Helene Andersen – Aportaciones filosóficas de España Peregrina y Cuadernos Americanos
XXVII. Eugenia Helena Houvenaghel – Trans-Exile: Exploring Exile at its Crossroads
XXVII. Marion Röwekamp – An unlikely friendship? Isabel de Palencia and Alexandra Kollontay
XXVII. Jorge Enrique Linares Salgado – El exilio filosófico de Eduardo Nicol
XXVII. Rafael Pérez Baquero – Destierro y 'destiempo'
XXVII. Niklas Schmich – La imaginación poética de China en Juan Rejano