De oleajes, museos y ecologías: cuerpo, materialidad y objetos de la memoria en la poesía de Irma Torregrosa
(pp. 46-59; DOI: 10.23692/iMex.26.4)
David Loría Araujo
David Loría Araujo es maestro y doctor en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana y licenciado en Literatura Latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán. Sus intereses de estudio giran en torno a la representación de cuerpos disidentes o abyectos en la narrativa hispanoamericana contemporánea, con especial énfasis en la corporalidad enferma, así como la literatura fantástica y el legado de las escritoras del siglo XX en la producción actual. Se desempeña como profesor de tiempo completo en la Escuela de Humanidades en Universidad Modelo y como docente de asignaturas de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY. Publicó el libro Leer el cuerpo gordo. Miradas a la narrativa mexicana contemporánea desde la adipocrítica en 2021. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1.
What material is the human made of, and what distinguishes it (or not) from the substance that runs through other sentient beings? What remains in objects as repositories of memory, as vessels that detonate affects when they are perceived or touched? These two questions guide my analysis of two collections of poems by Yucatecan writer Irma Torregrosa (Mérida, 1993), Piélago and Lugar de taxidermia, through three stylistic features: the use of inventories of seemingly trivial elements, the ekphrasis of photographs or other graphic materials, and the representation of corporeality as a container that preserves affects
¿De qué material está hecho lo humano, y qué lo distingue (o no) de la sustancia que atraviesa a otros seres sintientes? ¿Qué permanece en los objetos como depósitos de la memoria, como vasijas que detonan los afectos cuando son percibidos o tocados? Estas dos preguntas guían mi análisis de dos poemarios de la escritora yucateca Irma Torregrosa (Mérida, 1993), Piélago y Lugar de taxidermia, a través de tres rasgos estilísticos: el uso de inventarios de elementos que parecen triviales, la écfrasis de fotografías u otros materiales gráficos y la representación de la corporalidad como recipiente que conserva los afectos.
Prólogo
Alejandro Loeza Zaldívar – IntroducciónArtículos
Carlos Vadillo Buenfil – Resonancias románticas y modernistas en La cuna de piedra
Kenia Aubry – Península, Península: metaficción historiográfica y descolonización
David Loría Araujo – Cuerpo, materialidad y objetos de la memoria en la poesía de Irma Torregrosa
A. Palma Castro / S. C. Leirana Alcocer – Briceida Cuevas Cob: una poética en tensión
María Inés Canto - La intuición en la poesía de Nadia Escalante Andrade
Alejandro Loeza Zaldívar – La prostitución en La mestiza de Eligio Ancona