La intuición en la poesía de Nadia Escalante Andrade
(pp. 78-94; DOI: 10.23692/iMex.26.6)
María Inés Canto
María Inés Canto (Mérida, Yucatán, 1981) es profesora asistente de literatura y cultura mexicana en el Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas de Colorado State University. Se graduó del doctorado en Lenguas y Literaturas Hispánicas (2016) y de la maestría en Literaturas Portuguesa y Brasileña (2015) en la Universidad de California, Santa Barbara. Actualmente, investiga la producción contemporánea de dos grupos de teatro que recuperan la historia política e indígena de las mujeres del estado de Yucatán durante los siglos XIX y XX.
Nadia Escalante Andrade (Mérida, Yucatán 1982), the winner of the 2013 Ciudad de Mérida Intentional Poetry Prize, is a Yucatecan poet interested in the theater of the body, philosophy, photography, astrology, and botany. In this essay, I analyze the concept of intuition and the representation of space in her four collections of poems: Adentro no se abre el silencio (Tierra Adentro, 2010), Octubre. Hay un cielo que baja y es el cielo (Textofilia, 2013), Sopa de tortuga falsa. Y otras historias (Editorial Montea, 2019) and La raíz negra de los astros (UNAM 2023), to show the relational dynamics between the terrestrial and extraterrestrial elements of his poetic production to open ethical, aesthetic, and metapoetic questions.
Nadia Escalante Andrade (Mérida, Yucatán 1982), ganadora del Premio Intencional de Poesía Ciudad de Mérida 2013, es una poeta yucateca interesada en el teatro del cuerpo, la filosofía, la fotografía, la astrología y la botánica. En este ensayo analizo el concepto de la intuición y la representación del espacio en sus cuatro poemarios: Adentro no se abre el silencio (Tierra Adentro, 2010), Octubre. Hay un cielo que baja y es el cielo (Textofilia, 2013), Sopa de tortuga falsa. Y otras historias (Editorial Montea, 2019) y La raíz negra de los astros, (UNAM 2023), con el fin de mostrar la dinámica relacional entre los elementos terrestres y extraterrestres de su producción poética para abrir cuestionamientos de carácter ético, estético y metapoético
Prólogo
Alejandro Loeza Zaldívar – IntroducciónArtículos
Carlos Vadillo Buenfil – Resonancias románticas y modernistas en La cuna de piedra
Kenia Aubry – Península, Península: metaficción historiográfica y descolonización
David Loría Araujo – Cuerpo, materialidad y objetos de la memoria en la poesía de Irma Torregrosa
A. Palma Castro / S. C. Leirana Alcocer – Briceida Cuevas Cob: una poética en tensión
María Inés Canto - La intuición en la poesía de Nadia Escalante Andrade
Alejandro Loeza Zaldívar – La prostitución en La mestiza de Eligio Ancona