Skip to main content

Sor Juana, las riquezas del Nuevo Mundo y el ingenio indiano. En torno a una polémica en los paratextos de las ediciones prínceps de 1689, 1692 y 1700
(pp. 46-56; DOI: 10.23692/iMex.15.4)

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Prof. Dr. Francisco Ramírez Santacruz

Francisco Ramírez Santacruz es profesor en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Ha sido profesor visitante e investigador en diversas universidades de Europa, Estados Unidos y México (Basilea, ENS Lyon, Colonia, Harvard, Universidad de las Américas-Puebla). Sus principales áreas de investigación son la literatura y cultura hispánica de la temprana modernidad de ambos lados del Atlántico y la literatura hispanoamericana del siglo XX. Es autor de los libros El diagnóstico de la humanidad por Mateo Alemán: el discurso médico del «Guzmán de Alfarache» (2005), «El apando» de José Revueltas: una poética de la libertad (2006), Ensayos de literatura mexicana y española (De «La Celestina» a José Revueltas) (2007), Historia adoptada, Historia adaptada: la crónica mestiza del México colonial (2019, con H. Costilla Martínez) y Sor Juana Inés de la Cruz: la resistencia del deseo (2019). Asimismo realizó las ediciones críticas de la Ortografía castellana y de los Sucesos de don fray García Guerra (2014) de Mateo Alemán. Ha editado dieciocho obras colectivas entre las que destacan: El terreno de los días. Homenaje a José Revueltas (2007, con M. Oyata), «El aura de la voz»: problemas y nuevas perspectivas en torno a la oralidad y la escritura (2011), Discursos de ruptura y renovación: la formación de la prosa áurea (2014, con Ph. Rabaté), Mateo Alemán: estudios críticos sobre la vida y la obra (2016), El «Quijote» de 1615: dobleces, inversiones, paradojas, desbordamientos e imposibles (2016, con A. Cortijo y G. Illades), Semblanzas del deseo en las letras áureas (2016, con Ph. Rabaté) y «El llano en llamas», «Pedro Páramo» y otras obras (2017, con P. A. Palou), Sor Juana y su lírica menor (2018) y Cronistas mestizos (2018, con H. Costilla Martínez). Ha escrito múltiples artículos sobre literatura medieval, áurea, colonial y mexicana.

The theme of criollismo in Sor Juana Inés de la Cruz has been one of the most debated topics in her work. But how did the Spanish intellectuals who published and read her understand this topic? This article reflects on the «ingenio indiano of mother Juana Inés de la Cruz» -so defined by the anonymous author of the prologue of Inundación castálida (1689)- in the paratexts of the three original volumes of her work published in Spain in 1689, 1692 and 1700. As it will be seen, the poetic and intellectual skills of Sor Juana were seen by the Spaniards as a «treasure of the Indies». What this image suggests is that the figure of Sor Juana was understood in the light of the discourse of cupiditas, which has been traditionally associated with the Spanish conquest and colonization of the New World. However, in Fama y obras póstumas (1700) various texts of Mexican contemporaries of Sor Juana are included, which dialogue controversially with the texts written by Spaniards of the same volume of 1700, but also with the two previous ones of 1689 and 1692. Understanding this dialogue provides light on the appropriation that each group intended to make of the figure of the nun.

El tema del criollismo en sor Juana Inés de la Cruz ha sido uno de los temas más debatidos en su obra. Pero, ¿cómo entendieron este carácter americano de su obra los peninsulares que la publicaron y que la leyeron? El presente artículo se propone reflexionar sobre el «ingenio indiano de la madre Juana Inés de la Cruz» ―así definido por el anónimo prologuista de Inundación castálida (1689)― en los paratextos de los tres tomos originales de su obra aparecidos en España en 1689, 1692 y 1700. Según se verá, las habilidades poéticas e intelectuales de sor Juana fueron entendidas por los peninsulares como un «tesoro de Indias». Lo que deja entrever esta imagen es que la figura de sor Juana y su obra fueron comprendidas desde el discurso de la cupiditas asociado a la expansión española del siglo XVI. Sin embargo, en Fama y obras pósthumas (1700) se incluyen diversos textos de contemporáneos mexicanos de sor Juana, que dialogan polémicamente con los textos peninsulares del mismo tomo de 1700, pero también con los dos anteriores de 1689 y 1692. Entender este diálogo brinda luz sobre la apropiación que cada grupo pretendía hacerse de la figura de la monja.