Todo crimen es un acto de posesión: Buñuel y sus heroínas
Dr. Liane Ströbel
Es doctora en Filología Románica e investigadora en el centro de investigación 991 «Las Estructuras de las Representaciones en Lengua, Cognición y Ciencia» de la Universidad Heinrich-Heine de Duesseldorf.
Entre sus publicaciones destaca la monografía Leerverben als paralleler Kopulastrang en la que presenta una nueva categorización de los auxiliares y verbos leves. Además ha escrito artículos en los que se analiza el cambio lingüístico en general y la gramaticalización en particular desde una perspectiva cognitiva y tipológica, como en Invisible, Visible, Grammaticalization.
Ensayo de un crimen es una obra en la que nada es lo que parece. Buñuel nos seduce con su universo misterioso y desconcertante, y con su mirada íntima en la vida de sus protagonistas, que se pierden en un laberinto surrealista de planes truncados.
El siguiente análisis ilustrará por medio de la estructura y la narrativa las constelaciones principales formadas por el protagonista y los variopintos personajes femeninos, y aclarará la relación entre víctimas y villanos en esta obra, que pretende ser la historia de un crimen, pero que en realidad enfoca la búsqueda del placer que se encuentra en el sentimiento de tener poder sobre las mujeres.
Asimismo, el análisis desvelará que esta película no sólo transforma los mitos femeninos relacionados con la Virgen de Guadalupe y la Malinche, sino también rompe las fronteras entre ficción y realidad reflejando –a través de la vida de Archibaldo– las obsesiones y ansiedades personales del maestro.
Yasmin Temelli - Editorial
Claudia Leitner - Size Matters
Silja Helber - Las (nuevas) Malinches chicanas
Liane Ströbel - Buñuel y sus heroínas
Joachim Michael - Asesinas en serie
Marion Röwekamp - Myth of Equality
Doris Wieser / M.G. Delgado Rodríguez - Mitificación de Pancho Villa
Uta Felten - Juegos subversivos
Ursula Hennigfeld - El mito del agua
Reseña