Estímulo
Hasta que la justicia se siente entre nosotras (pp. 17-21; DOI: 10.23692/iMex.21.2)
Prof. Dr. Sandra Lorenzano
Sandra Lorenzano es narradora, poeta y ensayista “argen-mex” (nació en Buenos Aires, Argentina, y vive en México desde 1976). Doctora en Letras por la UNAM, ha formado parte del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Es profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México y del programa de estudios graduados de la School of Spanish de Middlebury College, en Estados Unidos
Actualmente se desempeña como Directora de Cultura y Comunicación de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM y Coordinadora del Proyecto “Cultura y migración” (UNAM-UNESCO-Universidad Autónoma de Madrid).
Colabora regularmente en diversos medios de comunicación de México y América Latina. Forma parte de la Asamblea del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; de la Red Internacional de Literatura y Derechos Humanos, del International Women’s Forum, de University of California-Mexicanistas, y del Consejo Asesor del Programa Universitario de Lectura “Universo de Letras” (UNAM), entre otras asociaciones.
Es coordinadora de los libros La literatura es una película. Revisiones sobre Manuel Puig (UNAM), Aproximaciones a Sor Juana (Fondo de Cultura Económica), Políticas de la memoria: tensiones en la palabra y la imagen (Ed. Gorla, Argentina), Lo escrito mañana. Narradores mexicanos nacidos en los 60 (Ed. Axial) y Pasiones y obsesiones. Secretos del oficio de escribir (Fondo de Cultura Económica). Entre sus obras están también Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura (Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas), los poemarios Vestigios (Pre-Textos) y Herencia (Vaso Roto), y las novelas Saudades (Fondo de Cultura Económica), Fuga en mí menor (Tusquets), y La estirpe del silencio (Seix Barral), las tres consideradas por la crítica dentro de los mejores libros de 2007, 2012 y 2015, respectivamente.
En octubre de 2019 se publicó su novela El día que no fue (Alfaguara).
Sus obras han sido traducidas al inglés y al italiano.
saudades.blogspot.com
XXI. Hernán Maltz / Yasmin Temelli – Editorial
XXI. Sandra Lorenzano – Estímulo
XXI. Héctor Fernando Vizcarra – El formato antológico del cuento policial
XXI. Martina Guevara – Genealogías nacionales para el policial latinoamericano
XXI. Román Setton – Variaciones en el western argentino y mexicano
XXI. Kristine Vanden Berghe – El miedo a los estereotipos en Mempo Giardinelli
XXI. Beatrice Schuchardt – El décimo infierno de Mempo Giardinelli
XXI. Roberta Bassi – Lo policial en la no-ficción
XXI. Annegret Thiem – Releer las novelas de Myriam Laurini